sábado, enero 25, 2025

Los sustratos y la retención de humedad [2022]

Su voto cuenta

Los sustratos y la retención de humedad, es fundamental tomar en cuenta la retención del agua en función del factor de granulometría del sustrato, además es vital la porosidad de las partículas que lo componen, esto debido a que los sustratos deben cumplir con retencion de agua.

Y es que sin lugar a duda la velocidad con la que el agua atraviesa el sustrato depende de la granulometría y de la porosidad, cuando un sustrato está compuesto por partículas gruesas y granulares el agua atraviesa rápidamente por ello es importante tomar adecuadamente los materiales disponibles.

Los sustratos y la retención de humedad

Finalmente para tomar el sustrato adecuado es importante conocer la capacidad de humedad, la saturación y la retención, en otras palabras tomar en cuenta la cantidad total de agua que el sustrato puede contener, a su vez de la cantidad que retiene, después de que el líquido pasa.

Este dato es importante porque sin duda alguna de ello depende el material que queda alrededor de sus raíces y hasta qué nivel se permite la circulación del aire en el material del sustrato aplicado en la planta, por ello hay que determinar que la retención de humedad es vital.

Recomendaciones importantes

Es fundamental que dentro de las clasificaciones el sustrato compuesto por piedra pómez es uno de los más recomendados y más utilizados para los cultivos hidropónicos, de manera que la piedra pómez tiene un porcentaje en peso del 59.1% y un porcentaje en volumen del 20.4 %.

Así como por ejemplo el extracto de escorias de carbón tiene un 49.7 porcentaje en peso y un 34.7 de porcentaje en volumen, la vermiculita tiene 382.0 porcentaje en peso y 43.6 porcentaje en volumen, la cascarilla de arroz contiene un 40% porcentaje en peso y 11% porcentaje en volumen.

Otras recomendaciones

La cáscara de coco como sustrato tiene 780 porcentaje en peso y 70% en volumen, por ello es importante tomar en cuenta que 100 gr de cascarilla de arroz pueden retener 40 gr en agua o 100 ml de cascadilla pueden retener 11 ml de agua y así sucesivamente.

Una segunda característica aparte de la cantidad de humedad retenida es la fuerza con la que esta humedad es retenida, en los sustratos se mide en centímetros de agua, sin duda alguna una vez que las plantas empiezan a extraer el agua el sustrato la tensión de humedad va aumentando. Los sustratos y la retención de humedad.

La tensión de agua

Importante destacar que hay múltiples estudios técnicos que han demostrado respecto a la característica de la tensión de agua en los cultivos hidropónicos es la comprendida entre 10 y 50 cm, en este orden de ideas las tensiones superiores a 50 cm afectan el crecimiento y desarrollo de las plántulas.

Es necesario entonces tomar en consideración el agua retenida por el sustrato qué es accesible a la planta y el agua fuertemente retenida que no es utilizable por la planta, la succión aplicada por las raíces no supera la fuerza con que el agua es retenida por el sustrato.

Otras consideraciones

Hay que tomar en consideración primeramente la capacidad de retención de agua pero a su vez la capacidad de retención total del agua, por ello es fundamentalmente importante tomar en cuenta que el sustrato utilizado para los cultivos hidropónicos sea suficientemente capaz de mantener en buenas condiciones a la planta.

Además, es importante entender que los gránulos o las partículas de los sustratos deben permitir el porcentaje ideal para mantener la planta hidratada, tomando en cuenta circulación de agua retención de agua porcentajes de humedad, logrando sin duda alguna mantener en buenas condiciones la planta.

Conclusión

Los sustratos y la retención de humedad, se recomienda preferiblemente que los sustratos no tengan gránulos tan finos que puedan con la humedad unificarse generando tensión en la planta, se trata de que el tamaño de los gránulos sea el ideal para la planta.

De manera que se pueda retener líquido para mantener el cultivo bien hidratado, pero también se trata de que la fuerza con la que sale el agua del sustrato sea la ideal como para mantener la planta alimentada de buena manera con la solución nutritiva que se le aplique.

Articulos Relacionados

Ultimos Articulos