Forraje verde hidropónico artesanal, es importante tomar en cuenta qué es forraje verde hidropónico tiene a realizarse gracias al producto de la germinación de semillas como el centeno la avena el trigo, pero también de la germinación de la cebada el maíz y la alfalfa entre otras.
Sin duda alguna se realiza la germinación de la semilla para alimentar al ganado, en este caso se produce forraje verde hidropónico sin sustratos, para lo cual se deben utilizar bandejas de material inerte que sostienen las semillas, ahí estás debe colocarse la humedad suficiente para su crecimiento.
Forraje verde hidropónico artesanal
Sin duda alguna una de las principales características del forraje verde es que la germinación de estas semillas sirve para alimentar diversos animales tanto ovino como bovino de una granja o de una gran finca además del alimento perfecto para las vacas terneras y toros.
De manera que cuando se realiza la germinación de estas semillas por sí sola se incrementa el valor nutritivo, de la misma sacando todo en un tiempo muy corto y con intensidad y producción muy alta, de manera que se cumple con la misión de alimentar a los animales.
Paso a paso
Para realizar este tipo de forraje se utilizan semillas como el centeno la cebada el maíz el trigo, estas como las más importantes a utilizar en el caso del trigo se requiere una semilla corriente, que esté libre de sus otros elementos.
Sin duda alguna para el caso de semillas como la avena la cebada el centeno el trigo, utilizar una dosis de trescientos g por cada bandeja de dimensiones de treinta por cuarenta cm, de manera que basta con utilizar un kg de semilla para que sea distribuida en tres bandejas.
Proceso de germinación
Esta etapa es súper clave para alcanzar el éxito en la producción de forraje verde de manera que las semillas se mueven en agua limpia durante un periodo máximo de veinticuatro horas, inmediatamente después se les hace un receso de una hora para generar oxigenación adecuada, vaciando el recipiente.
Inmediatamente después de la escurrida se debe llenar con agua limpia el recipiente nuevamente y se continúa el proceso, aquí es necesario eliminar impurezas o semillas que no germinaron, se recomienda recipientes plásticos para este tipo de etapa, para un mejor proceso.
Desinfección y lavado
Sin lugar a duda la desinfección de las semillas tiene un principal objetivo que es disminuir de manera definitiva los hongos durante el crecimiento del forraje, para esto se debe sumergir la semilla en una solución de hipoclorito diez mililitros por cada litro de agua.
Por un tiempo no mayor a dos minutos, si se deja mayor tiempo puede dañar la viabilidad de la semilla, posteriormente es importante enjuagar con agua limpia, y proceder a realizar la siembra directa sobre cada una de las bandejas a utilizar.
La siembra
Es importante destacar que una vez que las semillas se encuentran hidratadas y desinfectadas se procedió a la siembra, la bandeja utilizada debe ser de un material de polietileno estas tiene la particularidad de no oxidarse, además tienden a ser muy fáciles de lavar, y por supuesto son reutilizables.
Antes de la siembra recuerde perforar las bandejas al menos en uno de sus extremos se recomienda realizar entre tres y cinco perforaciones en uno de los costados de la bandeja para permitir que escurra el exceso de agua, evitando así que algunas semillas queden sumergidas.
Conclusión
Forraje verde hidropónico artesanal, sin duda alguna las semillas necesitan factores externos para desarrollar todo este proceso de germinación, está la humedad del oxígeno la oscuridad y por supuesto la temperatura, cada uno son factores importantes en la formación de la planta para que ésta llegue a buen término.
De manera que el crecimiento de las plántulas es vitalmente importante gracias a la realización de dos riegos diarios en la etapa de germinación a fin de mantener la semilla hidratada, respecto a la luz es importante que las semillas sean ubicadas en una cámara oscura.