miércoles, marzo 19, 2025

Fresa hidropónica vertical [2022]

Su voto cuenta

Fresa hidropónica vertical, el cultivo de fresa con tecnología de cultivo hidropónico se realiza en cultivos protegidos o en ambientes protegidos bajo invernadero y con cultivos hidropónicos a fin de aprovechar al máximo el espacio, lograr un ahorro de agua y soluciones nutritivas ideales y cuidando los cultivos.

Sin duda alguna con estos cuidados se logra una muy buena producción intensiva evitando todo tipo de problemas, logrando también eh un mejor control ambiental respecto a la temperatura y también respecto a la humedad, programando cosechas de manera permanente y de buena calidad.

Fresa hidropónica vertical

Hoy por hoy los sistemas de producción respecto a los cultivos hidropónicos de fresas varían considerablemente en estructura y manejo, sin lugar a duda o principal ventaja es que se tiene un mayor aprovechamiento del espacio, de manera que se logra un mayor rendimiento en ambientes protegidos.

Es importante destacar que los sistemas hidropónicos se busca un aprovechamiento del espacio disponible, además se tiene muchísimo cuidado de la cantidad de luz proveniente del sol en suma la cantidad de radiación para manejar de diez a quince plantas, llegando hasta treinta plantas por metro cuadrado.

Beneficios para destacar

Sin duda alguna existen grandes diferencias entre el cultivo de fresas tradicionales y el cultivo De fresas en hidroponía, pues el aprovechamiento del espacio es uno de los principales garantes, además a nivel de temperatura se puede controlar de 24 y 25 °C y el sustrato juega un papel importante.

Sin duda el sustrato más utilizado es el de lana de roca o fibra de coco, pero también se puede utilizar un sistema de cultivo único en agua, en suma es rentable y beneficioso además emplean soluciones nutritivas las ideales para garantizar la producción de fresa en óptimas condiciones.

Producción hidropónica en sistemas verticales

Sin duda, hablar de sistemas verticales e implica la presencia de regados por goteo, y es que no un sistema hidropónico instalado en un invernadero, se pueden mantener plantas en canales con sustrato a una elevación de un metro y medio o dos para favorecer la ventilación.

Importante destacar que se utilizan contenedores y sustratos que se mantienen suspendidas en la estructura, y es que sin duda alguna el riego se realiza con una línea entre el sustrato y cae a un canal, generando grandes facilidades en la cosecha y en las labores de riego y cuidado.

El sistema vertical

Este tipo de sistemas tiene la particularidad de que el riego se efectúa en las macetas más altas y el drenado alimenta a las plantas inferiores, lo cual demanda un mayor control y monitoreo de la solución nutritiva, este tipo de sistemas las macetas deben ser plásticas o de poliestireno.

Este tipo de materiales es mucho más sensible a la manipulación, para este tipo de producción vertical se deben utilizar sustratos livianos, y se deben utilizar aproximadamente 8 más setas por columna esto debido al peso que pueden llegar a generar, son sistemas muy rentables y de buena productividad.

Sistema recircular

Importante tomar en cuenta que ese tipo de sistemas para la producción de cultivos de fresas en columnas son vitales pues usa tubería PVC para conducir la solución nutritiva que va a estar sumergida en las raíces de la fresa, es importante tomar en cuenta su productividad.

Aquí no se da ningún tipo de peso respecto al sustrato porque tan solo la nutrición en riego en la planta se da en agua en exclusiva, de manera que se logra eliminar peso importante en cada una de las plantas y se brinda mayor productividad en floración y fruto.

Conclusión

Fresa hidropónica vertical, son muchas las ventajas y beneficios que se lograran en los cultivos hidropónicos verticales para sacar buenas cosechas de fresas, existen múltiples beneficios como el ahorro del espacio y el ahorro del líquido vital, logrando un desempeño impecable respecto al cultivo.

También es importante destacar que en este tipo de cultivos hidropónicos el monitoreo respecto a la solución nutritiva el monitoreo respecto a la temperatura, además al crecimiento de la planta tomando en cuenta inclusive la etapa de cosecha es fundamental, para lograr productividad se requiere monitoreo en cada etapa.

Articulos Relacionados

Ultimos Articulos