sábado, enero 25, 2025

Movimiento del agua en la planta [2022]

Su voto cuenta

Movimiento del agua en la planta, de manera que en las plantas el potencial es mucho más elevado en las raíces, y este potencial va disminuyendo a lo largo del tallo con los valores más bajos en las hojas, importante entender el movimiento del agua en la planta.

Hay que destacar que la permeabilidad de las membranas celulares cumple un rol importante, desde hace poco los conceptos debieron modificarse con el descubrimiento de las proteínas presentes en la planta las cuales se han denominado acuaporinas, que son proteínas presentes en las membranas celulares.

Movimiento del agua en la planta

Sin lugar a duda el agua se mueve muy fácilmente hacia las raíces de la planta, sin duda alguna el mínimo contacto entre la raíz y el agua es primordial para la efectiva absorción, esto favorece el crecimiento de la raíz, de manera natural y saludable.

En una solución nutritiva el agua y los nutrientes están a disposición de la planta, el crecimiento de la raíz es minima en los cultivos hidropónicos, las raíces de las plantas presentan un menor desarrollo si las comparamos con las raíces de las plantas que crecen en el suelo.

Influencia del suministro de agua

Cuando existe suministro de agua por las raíces puede cambiar ésta según la demanda, por ejemplo en una planta que se encuentra transpirando de manera activa, la atención ejercida en el tallo es muy grande versus la resistencia general hidráulica de la raíz que es considerablemente baja.

Hay que destacar que en la mayoría de las plantas el xilema es el camino mucho más largo que existe para el movimiento del agua, si lo comparamos con el pasaje a través de las raíces mucho más simple con una menor resistencia al flujo. Movimiento del agua en la planta.

La transpiración de las plantas

A propósito hay que destacar que al ser la transpiración un proceso físico de evaporación la radiación solar que incide sobre la hoja ayuda a modificar su temperatura trayendo como consecuencia que la humedad sea relativa y aumente considerablemente entre la hoja y el aire que la rodea.

Además, hay que considerar que la potencia de aire se calcula tomando en cuenta la temperatura y la humedad relativa, además hay que tomar en cuenta la resistencia al flujo de agua que existe desde las raíces hacia la atmósfera, destacando que la transpiración es un proceso físico generalmente.

Observaciones de los especialistas

Hay que tomar en consideración que cuando las condiciones ambientales no permiten en suma la transpiración se produce un fenómeno llamado glutatión, que involucra la salida de agua líquida con sales, terminaciones que están ubicadas en las hojas, el agua que penetra en los vasos conductores sube.

De manera que la eficiencia en el uso del agua por parte de las plantas se expresa manejando mecanismos como la absorción la conducción y la pérdida del agua, Hay que tomar en consideración que las especies difieren en el grado los mecanismos y el período de tolerancia.

Movilidad de los nutrientes

Se consideran elementos móviles el nitrógeno el fósforo el magnesio el potasio, sin duda alguna los primeros síntomas de deficiencia aparecen en las hojas viejas, el calcio el magnesio el hierro el cobre y el zinc son poco móviles dentro de la planta.

De manera que estos síntomas de deficiencia se identifican fundamentalmente entre la función y la movilidad del nutriente, y se trata simplemente de la velocidad con que se mueven los nutrientes dentro de la planta, inmediatamente después que son absorbidos desde las partes viejas hasta los brotes en crecimiento.

Conclusión

Movimiento del agua en la planta, además del agua los nutrientes juegan un papel importante pues son absorbidos desde la raíz en cultivos hidropónicos y recorren en su mayoría toda la planta llegando a las hojas más viejas y a las hojas más jóvenes, la absorción de nutrientes es clave.

En cultivos hidropónicos el agua está compuesta por una solución nutritiva con una cantidad de nutrientes importantes que participan activamente para mantener en buenas condiciones la salud de la planta, cuando hay deficiencia en la solución nutritiva respecto a lo que la planta necesita se ven los signos.

Articulos Relacionados

Ultimos Articulos