Reseña Histórica Hidroponía, desde hace muchos años esta práctica de cultivo de plantas sin suelo ha sido implementada de manera cotidiana. Fueron sin duda alguna las culturas egipcias las que lo realizaron por primera vez hace más de 4000 años, gracias a los rastros evidenciados en pinturas encontradas que muestran plantas creciendo en materas que eran transportadas de un lugar a otro, también se evidencian jardines colgantes y jardines flotantes.
Es importante destacar también que los lugares emblemáticos de los cultivos hidropónicos eran característicos de Babilonia, también según los estudios se daba la presencia además a los jardines flotantes que pertenecían a la cultura de los aztecas, además de los otros jardines colgantes muy característicos en China. Reseña Histórica Hidroponía a continuación.
Reseña histórica hidroponía
Son diversos la cantidad de documentos que existen que datan del año 1627, 1699 y 1861 como parte de los precursores de este tipo de cultivos, por medio de los cuales que evidenciado que las plantas pueden cultivarse en un medio inerte humedecido tan sólo con agua y soluciones nutritivas.
Y es que en el año 1937 fue oficialmente el momento en que el término hidroponía fue utilizado por primera vez, esto simplemente para identificar el cultivo de plantas sin uso de tierra, momento en el cual se empezó a emplear las soluciones nutritivas para su empleo oficial.
Otros datos históricos
Es importante tomar en cuenta que en el año 1940 Se realizó por primera vez un cultivo de hortalizas de hidroponía, generando importantes cosechas que sirvieron de alimentos a las tropas norteamericanas que se encontraban en islas del Pacífico, lugar donde no existían tierras para el cultivo.
Sin lugar a duda este dato se siguió implementando después de la Segunda Guerra mundial por tropas norteamericanas quienes continuaron utilizando la técnica de manera eficaz y efectiva generando maravillosos resultados logrando establecer un proyecto de 22 hectáreas de cultivos hidropónicos.
Importante evolución
Sin dudas es vitalmente importante entender que la técnica fue expandida de manera comercial eficazmente en países como Holanda, Australia, Alemania, España, Francia además de Italia, quienes desarrollaron en el año 1965 la técnica del cultivo hidropónico, con impecables resultados.
En Centroamérica países como Costa Rica la actividad del cultivo hidropónico nace en la segunda mitad de la década de los noventa, para ser exactos en el año 1990, tomando encuentra todas las experiencias desarrolladas en otros países de Sudamérica y las experiencias también que involucran a la FAO.
Experiencia en Costa Rica
Es importante tomar en consideración que fue en el año 1996, año en que se le da un carácter formal y oficial a la producción de hortalizas hidropónicas, dando importantes servicios de capacitación y formación profesional en hidroponía, gracias al Centro Nacional especializado granja modelo de Uruca.
Y es que específicamente a partir de él 2000 se oficializa en todo el país, con capacitaciones y experiencias en la producción de hortalizas hidropónicas y en la producción de forrajes hidropónicos en ambiente protegido, implementándose hasta hoy en día muy especialmente en Costa Rica.
Experiencia hidropónica en México
En el país azteca los orígenes de los cultivos hidro fónicos se deben principalmente a la siembra de jardines flotantes de los aztecas, que eran principalmente construidos con cañas que flotaban en el lago Tenochtitlan en México, de manera que tradicionalmente se continúa con los cultivos hidropónicos.
Son gran cantidad de experiencias logros y evolución que este cultivo ha tenido a lo largo de la historia, hay que destacar que cada uno de los países que lo han implementado escribiendo en su historia gran cantidad de experiencias gracias a la diversidad en el clima y la humedad.
Conclusión
Reseña histórica hidroponía, es importante tomar en consideración cada una de las experiencias que han tenido los distintos países que desde hace más de 1000 años se ha practicado en distintas partes del mundo dentro de las que se destaca China, India y Egipto como parte de las principales.
Cada experiencia ha jugado un papel importante en la evolución de esta técnica de cultivo que hoy por hoy se conoce en diversas partes del mundo entre las que se destaca Holanda, Australia Alemania, España, Francia, Italia, además China, India, Egipto y en centroamérica Costa Rica.