martes, junio 18, 2024

Agricultura hidropónica ventajas y desventajas [2022]

Su voto cuenta

Agricultura hidropónica ventajas y desventajas, este método de cultivo es el que se realiza sin tierra, permitiendo sin duda alguna que las raíces reciban soluciones nutritivas equilibradas disueltas en agua, donde se alojan nutrientes y micronutrientes importantes que son indispensables y especializados.

Las principales ventajas que se caracterizan fundamentalmente por su sustentabilidad, convirtiéndose hoy por hoy en una alternativa muy atractiva para la agricultura, considerando además un mayor crecimiento y cosecha de las plantas y frutos de manera rápida, eficiente y saludable.

Agricultura hidropónica ventajas y desventajas

En cuanto al espacio, sacar el máximo de provecho de los espacios, eso debido a que los cultivos de las plantas no se realizan con tierra, muchas veces las raíces están expuestas al aire recibiendo alimento óptimo y directo a través del agua y el oxígeno, con impecables resultados.

Modalidades de cultivos, de las ventajas es que da posibilidad de aprovechar al máximo el espacio utilizando inclusive técnica de cultivo vertical, propia de los espacios rurales, ideal para pequeños espacios como en casas apartamentos y oficinas, de manera que la inversión en el espacio es vital.

Consideraciones importantes

El cultivo hidropónico emplea materiales porosos para dar sustento a las raíces como es el caso de la lana de roca y los huesos de melocotón, entre otros convirtiéndose en materiales mucho más ligeros que posibilitan el desarrollo de la planta en mayor dimensión y calidad.

Además hay que destacar que el cultivo hidropónico es mucho más limpio, pues al no utilizar tierra se desprenden sin duda alguna menos partículas de arena, además uno de los principales beneficios es la economía a nivel de agua, pues ésta es reutilizada provocando un ahorro importante.

Importantes beneficios

Este es tan beneficioso y tan limpio que logra optimizar los espacios, además no hay necesidad de utilizar ningún tipo de químico como herbicidas, lo que genera un ahorro en tiempo y esfuerzo considerable, además no altera el balance de la naturaleza ni desequilibra los sistemas ecológicos.

Quizá una desventaja es lo estricto en los sistemas de riego, con creación de sistemas mucho más estrictos de riego, a fin de ajustarse a las necesidades de la planta, de manera que el monitoreo del riego pero a su vez el monitoreo respecto a la salud de la planta.

Es un sistema sostenible

El cultivo hidropónico reduce de manera considerable el agua que se gasta, ahorrando el líquido vital en su máxima expresión, debido a eso a que el agua es reutilizable gracias a que la hidroponía permite la recirculación del agua, de manera que las plantas logran absorber los nutrientes necesarios.

Se utiliza el agua una y otra vez, lo esencial de todo este proceso es que el agua esté en constante circulación, además el cultivo hidropónico funciona en espacios muy limitados, puede manejarse una concentración de plantas en un metro lineal, así que el espacio no es un contratiempo.

Desventajas principales

Dependiendo el tipo de cultivo y sistema, el costo inicial de inversión es alto, esto debido a la creación de sistemas y estructuras tecnificadas, que garantizan el importante desarrollo y crecimiento del cultivo hidropónico, al inicio debe invertirse un importante capital.

El sistema de cultivo hidropónico requiere de seguimiento y monitoreo constante, respecto a la luz, al oxigeno en el agua, además de la solución nutritiva, entre otros aspectos, con una rutina diaria de revisión se puede sacar adelante el sistema.

Conclusión

Agricultura hidropónica ventajas y desventajas, la sostenibilidad es una de las importantes retribuciones del cultivo hidropónico, es sostenible además es ideal para espacios reducidos limitados o pequeños, el tiempo de desarrollo y de crecimiento de la planta es reducido los nutrientes están en contacto directo con las raíces.

La efectividad del ciclo de crecimiento y desarrollo de las plantas es rápido inclusive en la estación del año más hostil respecto a la condición climática, hay que destacar además que en este cultivo no hay brotes de malezas, tampoco hay brotes de plagas por lo que no requiere pesticidas.

Articulos Relacionados

Ultimos Articulos